Circuitos Turísticos
El Bosque Nativo conforma el Patrimonio Natural de Villa Pehuenia Moquehue. En el Centro de Interpretación, la historia forestal, la gente, las culturas y este preciado bosque son los protagonistas de los recorridos y circuitos para visitar.
El Vivero Provincial Luis Alberto Puel se encuentra ubicado en el sector denominado La Angostura, es uno de los 8 viveros de la Provincia del Neuquén, siendo el segundo en creación, -el primero funcionó donde actualmente es el patio de la Casa de Gobierno de la Neuquén. Tiene un predio total de 6 hectáreas de forestación.
Dentro del Vivero, se encuentra el Centro de Interpretación, de gestión compartida entre el Gobierno de la Provincia y la Municipalidad de Villa Pehuenia-Moquehue. Esta casa ha sido declarada como Patrimonio Histórico por resolución municipal. Construida en la década del 40 fue la primera construcción del predio, y restaurada con un gran trabajo de respeto hacia los materiales originales y sus formas.
Este centro de interpretación es para Villa Pehuenia Moquehue un atractivo turístico cultural forestal educativo, pero principalmente vivo. Cuenta con 4 salas en donde se refleja la importancia de la actividad forestal en el territorio, actividad que ha forjado la identidad del lugar:
RECEPCIÓN
Es la sala destinada a recibir al visitante, indicar información de funcionamiento, horarios, duración y coordinar el ingreso y permanencia. En éste espacio además se realiza la venta de plantines del Vivero, para que cada visitante pueda llevarse un recuerdo vivo de nuestro bosque nativo y ayudar a su reforestación.
Sala 1: FORESTAL
El tema general de la sala es de carácter Forestal, los subtemas corresponden a: La casa, su historia y construcción - la esmerada labor del Viverista - La Araucaria Araucana como emblema de nuestros bosques y cultura, y las fichas técnicas de cada especie de nuestros bosques andino-patagónicos.
SALA 2: OFICINA DE BOSQUES
Recreación del funcionamiento de la antigua oficina: como era el espacio de trabajo, las comunicaciones, los controles, con que herramientas y registros contaban. Destacando la importancia de la labor de los brigadistas y de los viveristas en una zona de tala y un importante cambio de paradigma al mutar de ser un territorio en sus inicios pujante en una actividad como la tala con tres aserraderos muy importantes a convertirse hoy en un centro forestal con una mirada hacia el turismo ambiental y sustentable, fortificando la reforestación del bosque nativo.
SALA 3: ENTORNO TERRITORIAL
En esta sala lo que se pretende mostrar es el trascurso en el tiempo de cómo ha ido creciendo y desarrollándose la tarea del vivero en la provincia y la localidad a la par de otros acontecimientos importantes que fueron sucediendo y que son parte de nuestra historia.
SALA 4: AUDIOVISUAL
Esta sección busca combinar la tecnología, la museología y el dinamismo audiovisual. Da al edificio la posibilidad de proyectar obras, hacer eventos y diagramar muestras itinerantes. La sala está equipada para recepcionar a 16 personas aproximadamente y permite la proyección de documentales históricos, naturales y culturales.
EXTERIOR
El edificio cuenta con un parque precioso, con notros, araucarias, maitenes, y especies introducidas con variedades de pino como oregon y otros ornamentales. También cuenta con una costa de lago preciosa que invita a los visitantes a conocer y disfrutar si se dan un tiempo. Se puede visualizar también en el parque el tractor, que se usó hasta hace poco tiempo y que ahora está expuesto como parte de la historia y patrimonio de ese lugar.
El Centro de Interpretación del Vivero Provincial Luis Alberto Puel, propone al visitante un acercamiento a las tareas propias de los viveristas de jueves a martes de 10:00 a 17:00 horas. Con circuitos guiados programados. En temporada estival, los recorridos serán internos y externos permitiendo la interpretación de la importancia ambiental del bosque nativo.
https://www.villapehuenia.gob.ar/sitios-y-paseos-turisticos/centro-de-interpretacion-en-el-vivero-provincial#sigProId249a68c129