“Plantá futuro”, se realizó una jornada de forestación con jóvenes estudiantes
En el marco del programa “Plantá Futuro”, puesta en valor del bosque y los árboles nativos, se realizó una jornada de forestación con alumnos del 5° año del Colegio Cristiano CCV y del Centro Provincial de Enseñanza Media C.P.E.M. 90.
En una actividad impulsada por el Municipio de Villa Pehuenia Moquehue, a través de la Dirección de Ambiente, por la celebración del Mes del Árbol y Mes de las Juventudes, se plantaron 45 ejemplares, entre ellos, 15 maitenes y 9 Coihues.
La titular del área, Laura Gómez informó que estas jornadas con todos los colegios continuarán durante todo el mes de septiembre. Participaron de la actividad, el director general de Recursos Forestales de la Provincia de Neuquén, Fernando Román, los técnicos forestales Mariano Catalán y Mariano Dell’Aquila; de Viveros Provinciales Magalí Churrarín y Edgardo Cisneros; de la Dirección Provincial del Manejo del Fuego, Samuel Puel; la presidenta del Concejo Deliberante de Villa Pehuenia Moquehue, Carmen Cordero, y la secretaria General y de Coordinación de la Municipalidad, Rayén Guerrero Dewey.
Una gran manera de celebrar el Mes del Árbol es obsequiar a la madre tierra, una especie nativa para devolver en parte lo que ella nos brinda. Por ello, el área de Ambiente municipal viene realizando una fuerte campaña en diversos ámbitos de la comunidad de Villa Pehuenia Moquehue.
Estudiantes del primer al quinto grado de la escuela 261 de Moquehue también fueron parte de la campaña de concientización. Alumnos y alumnas hicieron entrega a las autoridades municipales de una serie de creaciones artísticas –dibujos y poemas- enfocadas en la importancia de la protección de las especies forestales en todo el planeta. Fue en el marco de la segunda edición de “Los árboles cuentan historias”, un concurso y espacio de participación, acompañado además por el vivero Luis Alberto Puel.
"Plantamos futuro, no sólo con la acción concreta, sino en este gesto que concretan las juventudes", destacó el intendente Sandro Badilla.
Además, durante todo el mes se invitó a vecinos y vecinas a que entregaran sus residuos reciclables, a cambio de una planta nativa, con el objetivo de poner en valor la importancia vital de nuestro bosque.
También como una de las acciones concretas que realizó el municipio frente al cambio climático, fue que en el mes de agosto se logró separar y recuperar nada menos que 6 toneladas de residuos reciclables que se transformarán en recurso, con un claro mensaje: apartar los residuos en su origen para rescatar los materiales reutilizables o reciclables conlleva beneficios ambientales, económicos y sociales.