
Alumnos del CPEM N°45 de Bajada del Agrio demostraron que las metas se pueden cumplir si se trabaja en equipo, sin bajar los brazos, sabiendo que muchas veces el camino es sinuoso para llegar al objetivo. Así fue como llegaron a Villa Pehuenia Moquehue para disfrutar unos días y conocer la nieve.
La intendenta Carmen Cordero recibió en su oficina al grupo de jóvenes y maestros para darles la bienvenida a la localidad, y aprovechar para felicitarlos por el gran esfuerzo que realizaron entre todos para viajar. Además, coordinaron sobre las actividades que desde la Municipalidad de Villa Pehuenia Moquehue se habían programado para que pasen sus días en el destino.
Paseos en embarcación sobre el Lago Aluminé, caminatas guiadas por Moquehue, encuentros en el SAF N°1 junto a jóvenes de la localidad en donde compartieron actividades deportivas y recreativas. Visita al Parque de Nieve Batea Mahuida, fueron algunas de las actividades que el municipio organizó para los estudiantes de Bajada del Agrio.
Todo comenzó un día en que tuvieron hora libre en la escuela, ellos comenzaron a planear ir a Zapala para ver una película en el cine, para lo que se pusieron de acuerdo rápidamente. De pronto comenzaron a reunir el dinero y conseguir la movilidad que los llevaría ida y vuelta. Así surgió el primer viaje de estos jóvenes.
Luego de esta experiencia pensaron en la idea de irse de viaje a un lugar más lejos, en donde pudieran ver la nieve, en lo posible. Entonces, comenzó la odisea de planear el viaje a Villa Pehuenia.
“¿Se podrá? ¿Cómo hacemos? ¿Qué hacemos para juntar plata? Comentaban los estudiantes como su mayor preocupación, ya que era algo imposible por como está la economía. Hoy es muy difícil, decían. ¡Pero eso no era un impedimento para ellos, estaban muy entusiasmados!”, señaló Amanda Rodríguez.
Terminaron consiguiendo el hospedaje gratis, esto sumaba más esperanzas para ellos. La ayuda de los padres y madres fue fundamental en este gran proyecto. Obtuvieron su primer ingreso con la venta de números para una rifa, luego hicieron ventas de cosas dulces, siguieron las empanadas, y también se les ocurrió pedir donaciones de golosinas para poder abrir un kiosco en la escuela. Todos los negocios les donaron distintas golosinas. Sin embargo, pasaban los días y no lograban juntar el dinero en un pueblo tan pequeño como Bajada del Agrio, pero tan solidario.
Nuevamente se pusieron en campaña y fue así como una mamá propuso pedir el transporte a la Municipalidad de Bajada del Agrio, y mediante notas donaciones a distintos funcionarios políticos, empresas o entes.
Pero el giro de esta historia fue luego de una entrevista radial, allí se abrió una campaña solidaria, mucha gente los alentaba a seguir y los felicitaba por tan gran emprendimiento.
La fecha se acercaba y no se recaudaba el dinero para el combustible ni para poder realizar algunas excursiones, pero el grupo no se daban por vencido porque la estadía y el transporte estaban confirmados. Luego, dos papás donaron el gasoil y unos vecinos, Vanesa y Enzo, algo de dinero.
“Nos contactamos con la Intendenta, Carmen Cordero, quién inmediatamente se puso a disposición para brindarle a los chicos lo que tuviese a su alcance. Fue esplendido todo lo que hicieron por ellos, se gestionó una caminata en Moquehue, excursión gratuita en barco por el Lago Aluminé, conocieron el Parque de Nieve Batea Mahuida, actividades para compartir con otros jóvenes de la localidad en el SAF N° 1”, comentó Amanda.
En ese sentido, comentó que “Tuvieron mucho más de lo que ellos esperaban, superando todas sus expectativas, quedaron muy contentos. Fue un trabajo duro para el grupo, por momentos se bajoneaban porque no veían que lo podían iban a lograr, sin embargo, nada los detenía, el ‘sí podemos’ estuvo muy presente entre ellos”.
Fueron un ejemplo de perseverancia para muchos que creen que no se puede, un grupo muy lindo y unido que vienen juntos desde jardín de infantes.
Finalmente, Rodríguez indicó que “Este sueño se concretó gracias al Municipio de Villa Pehuenia Moquehue, la Municipalidad de Bajada del Agrio, a la intendenta Mabel Pino que puso una trafic a disposición, a los profes, y padres, a Ariel Magnani que se puso a disposición para que los chicos puedan comer en su restorán con un importante descuento, a Hernán Pilone que los llevó a recorrer en sus embarcaciones el Lago Aluminé, a Martín Capel que les dio una hermosa caminata guiada y compartió conocimientos con ellos”.
Entre paisajes y conocimientos
Así llegaron a Moquehue, en donde los esperaba Martín Capel para vivir una caminata guiada, con información de alto valor. Explicó que “Los llevamos hasta un humedal (mallín) muy importante de Moquehue, por estar cercano al lago. Si bien los chicos los identificaban (por ser de Bajada del Agrio), no conocían claramente su función en el ecosistema, se les relató y mostró que, aunque cubren solo alrededor del 6 % de la superficie de la Tierra, el 40 % de todas las especies de plantas y animales viven o se reproducen en humedales, lo cual les llamó enormemente la atención”.
Los humedales o mallines aislados, que debido a su ciclo natural están cubiertos de agua solo una parte del año, son con frecuencia los primeros en ser eliminados para el desarrollo urbano o para ser aplicados a la agricultura, de ahí se les enfatizó en la importancia de su cuidado y protección.
También les mencionó que los mallines son áreas que permanecen inundadas o saturadas por agua superficial o subterránea, con una frecuencia y duración suficiente para sostener una vegetación adaptada para la vida en condiciones de suelo saturado (inundado).
El grupo de estudiantes entendió que los mallines actúan como esponjas, brindando protección contra las inundaciones al absorber el gran volumen de agua que puede liberarse repentinamente de la lluvia o el deshielo; por otra parte, que mejoraban la calidad del agua, que proporcionan hábitats saludables, aumentan la biodiversidad y funcionan como filtros, atrapando el carbono tan nocivo para nosotros.
Capel les indicó que cuando no se encuentran conectados con espejos de agua duplican su capacidad de absorción y filtrado de contaminantes como el nitrógeno y el fósforo.