
Inicia el proyecto Kütral: Villa Pehuenia Moquehue desarrollará una línea de vajilla artesanal única, con identidad local, para la gastronomía patagónica.
Se pone en marcha una propuesta estratégica que busca sumar valor a los productos locales, proyectando una línea de vajilla artesanal con calidad gastronómica, identidad territorial y origen comunitario.
Con el impulso de la Asociación Civil de Artesanos, en Villa Pehuenia Moquehue inició el proyecto “Kütral – Raíces de fuego”, seleccionado por ONU Mujeres y el Gobierno de la Provincia del Neuquén en el marco del programa Neuquén Equidad. Fue elegido entre más de 150 iniciativas del país y finalista entre 6 de la provincia, por su capacidad de articular desarrollo económico, arraigo cultural y liderazgo de mujeres.
Quince mujeres de la Comunidad Mapuche Puel serán capacitadas en técnicas cerámicas híbridas (ancestrales y contemporáneas). El proyecto cuenta con el acompañamiento de ONU Mujeres, del Ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres de la Provincia, y del Municipio de Villa Pehuenia Moquehue, que participa activamente en cada etapa.
El objetivo es desarrollar una línea de vajilla cerámica única, de calidad apta para la gastronomía patagónica, que pueda ser utilizada en restaurantes locales y comercializada como parte de la oferta distintiva del destino. Las piezas serán creadas por mujeres de la Comunidad Mapuche Puel, recuperando saberes ancestrales y proyectándolos en un producto con alto valor simbólico, artesanal y territorial.
"Los proyectos que transforman son los que tocan de raíz lo que somos y tienen una mirada de largo plazo. Acompañarlos no es solo un compromiso: es una decisión estratégica para construir comunidad con sentido de futuro, creando valor local y trabajando en red con otras instituciones" , destacó Arturo de Gregorio, Intendente.
El proceso comenzó a gestarse en mayo de este año cuando a través del gobierno provincial se lanzó la convocatoria, la presentación de la Asociación Civil Paseo de Artesanos contó con el respaldo del Municipio en la postulación, y en junio ONU Mujeres confirmó la selección. En julio y agosto se firmaron los acuerdos entre la Asociación, la Comunidad Mapuche Puel y el Municipio, consolidando la alianza para la implementación.
Por su parte, el Municipio construyó el pilar eléctrico necesario para el funcionamiento del horno cerámico, y apoyo logístico para los más de 20 voluntarios de distintas partes del país que arribarán a la localidad, entre otros aportes para garantizar el desarrollo del taller y sobre todo su continuidad.
La Presidenta de la Asociación Civil de Artesanos de Villa Pehuenia Moquehue, Florencia Destéfanis, expresó que "estamos felices primero por ganar la postulación ante otras valiosas propuestas, y también porque el proyecto con perspectiva en turismo y ambiente beneficia directamente a mujeres de la Comunidad Mapuche Puel ya toda la localidad. Estamos organizados para llevar adelante cada etapa, con la participación de más de 20 voluntarios que se suman al proyecto, con conocimientos técnicos y experiencias previas, lo que permitirá crear más valor aún al proceso en sí, y también a los resultados Agradecemos a Arturo de Gregorio por el acompañamiento y al Gobierno Provincial para impulsar estas iniciativas creativas y de gran importancia económica y social.
La producción inicial obtenida se utilizará en el restaurante del Centro de Esquí Comunitario Batea Mahuida, donde se realizará el testeo de uso. Paralelamente, se proyectará un circuito de comercialización para que visitantes y turistas puedan adquirir la vajilla como recuerdo auténtico de Villa Pehuenia Moquehue. En este sentido, el Intendente mencionó : " Nuestra aldea de montaña crece con estos pasos: apoyando a las mujeres que con sus saberes y trabajo son fundamentales para el desarrollo de sus familias y de toda la comunidad. La vajilla que nacerá de este proyecto, será parte de la experiencia gastronómica local y, sobre todo, parte de lo que nos hace únicos " .
La iniciativa se alinea con el Plan de Metas 2027 del gobierno municipal, en su eje estratégico Aldea Viva, que busca consolidar una aldea de montaña con identidad cultural, equilibrio ambiental, turismo con sentido y compromiso comunitario.
ONU MUJERES
El proyecto se enmarca en el área de impacto 2 del Plan Estratégico de ONU Mujeres 2022–2025, que promueve el acceso de las mujeres a medios de vida sostenibles, y contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS 5, 8, 10 y 12. Conjugando