
Se llevó a cabo la 1° Jornada de trabajo de Empresas Públicas junto con los entes de servicios públicos de la provincia, en donde cada municipio expuso su situación actual y requerimientos a corto y mediano plazo de sus respectivas localidades. El encuentro se realizó el martes 27 de septiembre en la ciudad de Neuquén, y fue organizado por la Secretaría General y Servicios Públicos de la provincia. La intendenta de Villa Pehuenia Moquehue, Carmen Cordero, participó junto al equipo técnico local.
Estuvieron presentes las cuatro empresas de servicios públicos que tienen participación en la provincia, por hidrocarburos del Neuquén, el Li. Sergio Schroh; por el Ente Provincial de Energía del Neuquén, el Ing. Francisco Zambon; por el Ente de Provincial de Agua y Saneamiento, el Lic. Martín Herrera Desmit; por la Dirección Provincial de Vialidad, el Ing. Muaro Millán.
La mandataria de Villa Pehuenia hizo hincapié en los servicios básicos para los loteos, ya que los mismos son necesarios para que los vecinos puedan edificar y de esta manera lograr tener sus viviendas, enmarcado en la emergencia habitacional.
Con el EPEN se habló sobre las proyecciones a largo plazo, como el cambio y reparación de líneas de alta tensión, y el mantenimiento que necesitan las reservas frías que tenemos tanto en Villa Pehuenia como en Moquehue. Con Hidenesa se trató sobre el proyecto para la planta de gas de Moquehue, que se está trabajando con la UPEFE.
Con respecto a Vialidad Provincial se abordo sobre el mejoramiento del ripio que se necesita hacer en el corto plazo para las rutas provinciales 11, 13 y 23. A largo plazo, el proyecto ejecutivo que se está realizando para el asfalto de la ruta 11, y la proyección sobre ruta 13.
Con el EPAS, se trabajaron varios puntos a la vez, uno de ellos fue sobre la capacitación y formación del personal de agua potable, tanto de Villa Pehuenia como Moquehue. Se plantearon algunos puntos críticos que preocupan en cuanto a la bajada de caudales, y el plan de emergencia hídrica. Por otro lado se le solicitó la actualización del plan maestro que fue elaborado en 2006 por el CFI para el plan de redes de agua de estas localidades. Esto brindaría un panorama general actual de las necesidades para lograr presentarse en proyectos a nivel provincial y nacional para tener fondos que permitan hacer incorporaciones a estas redes. También se reiteró la solicitud de fondos para las ampliaciones de red, tanto para barrio el Parque de Villa Pehuenia como Chenqueco de Moquehue. Los dos sectores de loteos que ya están adjudicados pero que aun no cuentan con servicios básicos, fundamental para que estos 80 lotes tengan sus servicios y que de esta manera los vecinos puedan construir sus viviendas, y así hacer un trabajo en conjunto y bajar la emergencia habitacional que se vive en la localidad.
El fin de esta jornada fue que los intendentes puedan de mano directa tener un diálogo constante y plantear todos los problemas. Luego queda al equipo técnico ser encargará de hacer los trabajos minuciosos de los proyectos ejecutivos, como costos de cada obra, para luego buscar los financiamientos a nivel nacional y provincial. En este caso por la Municipalidad de Villa Pehuenia acompañaron Selva Parra, Subsecretaria de Desarrollo Urbano, y Miguel Caballaro, Maestro Mayor de Obras.