Mascoteamos: se concretó con éxito una nueva etapa de esterilización de animales pequeños
En el marco del programa de Tenencia Responsable, la Municipalidad , a través de la Dirección de Ambiente llevó adelante una nueva etapa de castraciones de animales caninos y felinos de Villa Pehuenia, Moquehue y Lonco Luan. En esta oportunidad se pudo esterilizar a 45 animales, a través de intervenciones subsidiadas en un 50% a cargo del municipio.
La responsable de Ambiente, Laura Gómez mostró muy conforme con el operativo: “Hubo una buena participación de vecinos y vecinas que respetaron el protocolo para asistir a la jornada. También se contó con la colaboración de integrantes del grupo Animalitos de la Araucanía, que llevaron para que sean castrados animalitos que no tienen dueños.También se acercaron vecinos de Lonco Luan, que con mucho esfuerzo trajeron a sus perros y gatos. Esto demuestra el compromiso que hay para resolver la problemática de la sobrepoblación de perros y gatos en la zona rural”.
Gómez informó que el objetivo es continuar con las castraciones masivas, de forma periódica, durante todo el año. También se refirió al Censo de Animales Pequeños que se va a realizar en el marco del cumplimiento de la ordenanza 648/20, sobre Tenencia Responsable. “Es importante poder contar con información sobre la cantidad de animales pequeños que hay en la localidad, y saber de quiénes son sus dueños. Muchos de los animalitos andan deambulando por la vía pública, y es necesario tenermayor control y manejo dela población canina y felina”, afirmó.
“Es clave que podamos mantener estas campañas de castración, que es un paso más para resolver y abordar las problemáticas entorno a la salud ambiental”, destacó Sandro Badilla, quien también explicó que se proyectan otras acciones a corto y largo plazo para promover la tenencia responsable, como el Censo de Animales Pequeños y el adiestramiento canino.
El municipio garantizó el equipo profesional veterinario y el pago del más del 50% sobre cada intervención.
Mascoteamos tiene como objetivo fomentar la salud ambiental como política pública, trabajar en la sobrepoblación de animales pequeños, como así también incentivar y fomentar la responsabilidad de tenencia en las familias. El equipo de profesionales explicó que, por una castración, se corta la cadena de 1.500 posibles crías, si se considera que por cada parición nacen tres nuevas perras o gatas.
Gómez, además expresó que se viene haciendo un trabajo coordinador con las agrupaciones proteccionistas de animales, en tanto difusión y concientización. Y destacó el trabajo del todo el equipo de ambiente, que permitió realizar la acción de manera segura en el cumplimiento de los protocolos del Covid 19.
Además, tanto la dirección de Ambiente, como el área de producción a cargo de Nicolás Barra, se reunieron con el Subcomisario Víctor Díaz y Sargento Primero Cristian Codina de la Brigada Rural de la Policía en Rahue, con quienes acordaron la realización de charlas informativas orientadas a vecinos, vecinas e instituciones, orientadas al adiestramiento animal, para fomentar la buena educación de perros.