Ley Yolanda: Capacitaron a funcionarios municipales en la gestión de residuos urbanos
En el marco del mes del ambiente y en concordancia con los objetivos de la ordenanza 657/21 que adhiere a la ley nacional N° 27.592 denominada “Yolanda”, se inició ayer la primera etapa de un ciclo de capacitaciones a los funcionarios públicos de la Municipalidad de Villa Pehuenia Moquehue. El primer eje de la reunión virtual fue la gestión de residuos, oportunidad en la que el intendente de la localidad, Sandro Badilla, solicitó a los funcionarios municipales que sean un ejemplo social de las buenas prácticas ambientales, que tengan una actitud proactiva con la limpieza urbana e implementen las acciones de reducir, reutilizar y reciclar los residuos en sus casas junto con sus familias.
Además, se le distribuyeron eco-bolsas elaboradas por Kudawfe - Cooperativa de Mujeres de Villa Pehuenia- y guantes, promocionando así la importancia de valorar los emprendimientos y empleos locales.
" Se trata no solo un compromiso como política pública sino además como un ejemplo a seguir parte de cada funcionario en cada uno de sus hogares", expresó Badilla.
Por su parte, la Directora de Ambiente de la Municipalidad, Laura Gómez destacó que “de las encuestas realizadas durante la capacitación, el 94.7 % de los funcionarios separa los residuos en sus casas, y esto es muy positivo”. Gómez indicó que “actualmente se recuperan de Villa Pehuenia Moquehue entre 4.000 y 6.000 kilos de residuos mensuales que son incorporados a la economía circular del país”.
Además de pedir a los funcionarios a tener una actitud más proactiva en relación a los residuos, se hizo eje en fomentar el compostaje - forma de reciclaje que te permite reducir la cantidad de desechos que se genera de tipo orgánico y volver a utilizarlos- como una práctica directa para reducir la cantidad de residuos que van a disposición final.
Es por eso que la Cooperativa Kudawfe elaboró eco-bolsas acompañadas por guantes para que los funcionarios se sumen a la campaña.
La funcionaria de Ambiente destacó que la llamada “Ley Yolanda” tiene como objetivo garantizar la formación integral en ambiente, con perspectiva de desarrollo sostenible y con especial énfasis en cambio climático, para las personas que se desempeñan en la función pública. Fue sancionada el 17 de noviembre de 2020, y es en homenaje a Yolanda Ortiz, la primera mujer en Argentina y en América Latina en ocupar un cargo en la Secretaría de Ambiente en 1973.