
Villa Pehuenia Moquehue participó en Neuquén del lanzamiento de la Escuela de Facilitadores/as de Innovación Pública
Funcionarios de la Municipalidad de Villa Pehuenia Moquehue, encabezados por la intendenta a cargo, Carmen Cordero, estuvieron presentes en el acto del lanzamiento de la Escuela de Facilitadores/as de innovación pública.
El gobernador Omar Gutiérrez presidió el acto de presentación de la Escuela de Facilitadores de Innovación Pública, un espacio de formación para equipos técnicos de los tres Poderes del Estado provincial y municipal que quieran profundizar en el desarrollo de la perspectiva y herramientas de Innovación Pública Abierta.
El acto se realizó en el auditorio del Museo Nacional de Bellas Artes de la ciudad de Neuquén, donde también estuvieron el intendente Mariano Gaido y el director de Seguimiento de Gestión del ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Lautaro Aragón.
"La escuela de facilitadores y facilitadoras nos permite que funcionarios de nuestra comunidad puedan capacitarse para generar escuchas con los vecinos de nuestra comunidad y de esta manera poder crear políticas públicas en conjunto sobre el desarrollo de Villa Pehuenia Moquehue", declaró la primera mandataria municipal a cargo, Carmen Cordero tras el acto llevado a cabo el jueves 31 de marzo en el auditorio del Museo Nacional de Bellas Artes de la ciudad de Neuquén.
Del encuentro también participaron los funcionarios municipales Arturo de Gregorio, de la Secretaría de Gobierno, Natalia Manavella, Secretaria de Turismo y Planificación, Serlva Parra, Subsecretaria de Desarrollo Urbano y Alejandro Sartori, Director de Juventud y Deportes.
El encuentro se inició con el lanzamiento y apertura de la Escuela de facilitadores/as de innovación pública. Luego, se llevó a cabo un conversatorio que se denominó el impacto de la tarea de la facilitación en diferentes experiencias del ecosistema estatal neuquino. Después del almuerzo, hubo charlas de pasillo sobre el hexágono de innovación pública.
Se trata de una escuela de facilitadores/as que se relaciona con el proceso de actualización del plan estratégico que se llevara adelante en la localidad.
La Escuela de Facilitadores, actividad impulsada por el Ministerio de Niñez, Adolescencia, Juventud y Ciudadania, es un espacio para co-construir una caja de herramientas metodológicas para desarrollar y condensar en un material accesible un conjunto de técnicas, materiales y herramientas que estén destinados a integrarse a los procesos de formación y construcción de ciudadanía.
Sus principales objetivos son, entre otros, capacitar a formadores y multiplicadores de ciudadanía en la provincia para contribuir a la educación de los ciudadanos en los valores de la participación, el bien común, la cultura de la paz y el compromiso responsable con sus comunidades; promover el trabajo colaborativo y liderazgos comunitarios; y contribuir a la construcción de un ecosistema de innovación pública abierta, que implica combinar el conocimiento interno gubernamental con el conocimiento externo de la sociedad civil para introducir cambios significativos que contribuyan a construir valor público.
Asistieron también el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Germán Busamia; la ministra de Mujeres y Diversidad, María Eugenia Ferraresso; el ministro de Turismo, Sandro Badilla, y el secretario de Estado del COPADE Pablo Gutiérrez Colantuono, entre otros funcionarios provinciales.
También participaron los intendentes de la ciudad de Pérez (Santa Fe), Pablo Corsalini; de General Pico (La Pampa) y presidenta de la Mesa Federal de Participación Ciudadana, Fernanda Alonso; de Rincón de los Sauces, Norma Sepúlveda y de Senillosa, Patricia Fernández. Además estuvieron representantes de los municipios de Añelo; San Patricio del Chañar; Villa Traful; Chos Malal; El Chocón; Centenario; Las Ovejas; Zapala; Rincón de los Sauces y Villa la Angostura.
La Escuela de Facilitadores de Innovación Pública es coordinada por NQN – LAB. Es una herramienta estratégica que integra el Plan Quinquenal de Desarrollo Provincial 2019-2023 para el fortalecimiento de las políticas públicas de construcción de ciudadanía, promoviendo espacios innovadores de capacitación para el desarrollo de formadores y multiplicadores de participación ciudadana en toda la provincia.
Se trata de un espacio de formación para equipos técnicos de los tres Poderes del Estado provincial y municipal que quieran profundizar en el desarrollo de la perspectiva y herramientas de Innovación Pública Abierta.
El rol de los facilitadores
- Son dinamizadores que cuentan con las herramientas metodológicas necesarias en materia de participación, para promover la creación colectiva, posibilitando el acercamiento lúdico de los ciudadanos a los grandes desafíos comunitarios.
- Su misión es desarrollar una metodología justa, abierta e inclusiva para alcanzar decisiones de calidad que contemplen todas las miradas.
- Desde NQN Lab se entiende que ser facilitadora o facilitador es un oficio, un saber hacer que promueve nuevas formas de pensar y actuar en la gestión pública.