
Día Mundial de la Actividad Física y el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz.
Es el día 6 de abril. La Organización Mundial de la Salud determina que los buenos hábitos alimenticios, como los movimientos forman parte de la vida diaria, el ejercicio físico en cualquiera de sus manifestaciones, y el deporte, fomentan, amortiguan y ralentizan las manifestaciones de las diferentes enfermedades propias de la edad cronológica y minimizan el efecto que puede tener el sedentarismo.
Dentro del marco de ambas conmemoraciones, la Direccion Municipal de Deportes, dependiente de la Secretaría de Gobierno, propuso para los talleres deportivos que ya se iniciaron en el mes de abril: futbol, basquet, voley y tenis de mesa, una charla debate previa a cada taller, con el objetivo de transmitir y concientizar sobre la importancia de la actividad física en la vida de las personas, denominada "JORNADA DE BIENESTAR" con la comunidad, revalorizando el fin de las Actividades Físicas y el Deporte como factores de formación, respetando los protocolos vigentes en el cuidado de la salud en relación al COVID19.
"El deporte nos acerca y derriba toda barrera social que pudiera existir" comentó el Dir de Deportes Leandro Laterza, "fomentar la participacion y la actividad física en cada una de las personas nos permite crear lazos sociales reales y, sobre todo, acercarnos a nuestro entorno de forma recreativa y tambien desde una mirada económica", culminó.