Taller "Ley Micaela" en Perspectivas de Genero para todo el personal Municipal
La Municipalidad de Villa Pehuenia-Moquehue realizó la capacitación anual obligatoria en Ley Micaela, dirigida a todo el personal municipal. La actividad fue liderada por referentes de la Escuela de Género Provincial y busca fortalecer la perspectiva de género en la gestión pública.
La Municipalidad de Villa Pehuenia-Moquehue llevó adelante la capacitación anual obligatoria en el marco de la Ley Micaela (Ley N.º 27.499), dirigida a todo el personal municipal. Esta formación, es parte de la responsabilidad institucional de la Municipalidad para garantizar la implementación de políticas con perspectiva de género y contribuir a la eliminación de la violencia por motivos de género.
Las capacitaciones estuvieron a cargo de Género y Diversidad de la Secretaría de Ciudadania municipal, en colaboración con la Cooperativa “La Caravana Federal por la Igualdad” Ltda., dictado por sus referentes que forman parte de la Escuela de Género Provincial.
¿Qué es la Ley Micaela y por qué es importante?
Promulgada en 2019, la Ley Micaela establece la obligatoriedad de capacitar a todas las personas que trabajan en la función pública sobre la problemática de género y violencia. Esta iniciativa honra la memoria de Micaela García, una joven militante social cuyo femicidio en 2017 despertó la necesidad urgente de generar cambios estructurales en la forma de abordar y prevenir la violencia de género.
La Ley Micaela busca sensibilizar, así como también brindar herramientas a agentes del Estado para identificar, prevenir y actuar frente a situaciones de desigualdad y violencia.
El carácter obligatorio de esta capacitación garantiza que cada empleado y empleada municipal, sin importar su área de trabajo, esté preparado para actuar abordando las perspectivas de género. Este enfoque lo que busca es transversalizar las políticas públicas con una mirada inclusiva y respetuosa de la diversidad.
Durante las sesiones, el personal abordó temas fundamentales como:
- Identificación de las distintas formas de violencia de género.
- Importancia de la igualdad en el diseño e implementación de políticas públicas.
- Estrategias para prevenir y erradicar la violencia en entornos laborales y comunitarios.
“La capacitación de la Ley Micaela para todo el personal municipal es una herramienta fundamental para generar un cambio profundo en la cultura organizacional de la institución y en la relación con la comunidad. Lo que se busca es que cada empleado capacitado sea un agente de transformación hacia una sociedad más igualitaria y justa, con menos violencia. Agradesco especialmente a las capacitadoras, referentes locales de la Escuela de Genero Provincial; Florencia Destefanis de La Caravana Federal por la Igualdad, y Yessenia Castillo nuestra referente de Genero y Diversidad municipal, por este especial y enriquesedor taller que prepararon”, destacó el Intendente Arturo de Gregorio durante las capacitaciones.
Con estas acciones, el municipio continua con el compromiso de la implementación de la Ley Micaela, trabajando de manera articulada con la Escuela de Género Provincial y organizaciones especializadas como la Cooperativa “La Caravana Federal por la Igualdad” Ltda. Este modelo de formación constante y obligatoria es parte de una politica que se continuara llevando adelante año a año.
El municipio de Villa Pehuenia-Moquehue invita a la comunidad a ser parte de este proceso de cambio, promoviendo el respeto, la igualdad y la no violencia en cada espacio de la vida cotidiana. Por esto se están brindando talleres para las instituciones locales, y otros abiertos a la comunidad para facilitar estas herramientas de gran importancia e impacto social en perspectivas de genero a toda la comunidad.