
Convenio entre Municipio y COPADE: se realizó la entrega del proyecto ejecutivo
La Municipalidad de Villa Pehuenia Moquehue recibió el proyecto ejecutivo sobre Urbanismo Táctico, para la mejora de ingresos y a los barrios y áreas de servicios de la localidad, de la mano del titular de dicha área provincial Pablo Gutiérrez Colantuono quien estuvo acompañado por el Ministro de turismo, Sandro Badilla y el Presidente del Concejo Deliberante, Lucas Sandoval.
Fue durante un acto llevado a cabo el 1 de abril en las instalaciones de la municipalidad. Se trata de un proyecto de gran escala, que incluye doce intervenciones para la ubicación y orientación geográfica y que requerirá de una ejecución en etapas. Además de resolver las problemáticas actuales de orientación, sobre todo en visitantes, también contribuirá en el embellecimiento de la localidad.
La Intendenta A/C Carmen Cordero destacó “el trabajo articulado entre los equipos de COPADE y Municipio, que desde la planificación de gestión del territorio local, se ha podido obtener un resultado que claramente mejorará aspectos de la vida cotidiana de residentes, y permitirá continuar brindando más y mejores servicios a las personas que eligen Villa Pehuenia Moquehue como su lugar de vacaciones, y que la oferta turística y comercial contará con una mejor organización al ingreso a cada una de las áreas”.
Por su parte, el ministro de Turismo, Sandro Badilla, agradeció al Secretario del COPADE por poner a disposición del Municipio y de la ciudadanía herramientas de planificación territorial.
El proyecto en cuestión surgió a raíz de la dispersión geográfica de las diferentes zonas residenciales, comerciales e institucionales que necesitaban de una planificación de accesos.
Con la firma de un convenio de urbanismo táctico entre el Municipio y COPADE, se llevó adelante un proceso de planificación que hoy presenta resultados para la búsqueda de financiamiento.
Este proyecto tuvo por objetivo evaluar alternativas que resuelvan una problemática común de identificación geográfica, orientación y ubicación. Resulta de los objetivos de gestión delineados en el Plan de Gobierno Municipal actual, en su eje Gestión del Territorio y a la Agenda 2030 de Desarrollo Local para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Se trata de brindar a residentes y turistas una alternativa de orientación y de reconocimiento del territorio que se vista o transita, es la meta propuesta para el trabajo que ambas instituciones desarrollaron durante meses, y que requirió de relevamiento en terreno y definición de criterios de señalética y urbanísticos, en el contexto natural en el que se desarrolla la localidad.
Los ingresos son múltiples, y para su planificación se consideraron aspectos como la importancia del Paso Icalma, ingreso a Villa Pehuenia Moquehue, a la Provincia de Neuquén y al país. Además, ingresos por rutas provinciales a Villa Pehuenia y a Moquehue, determinando claramente esta definición geográfica de ubicación, para que en los diferentes circuitos y recorridos la orientación sea mejorada.
A través de materiales que se mimetizan con el paisaje, y con un concepto de portal moderno e informativo, se lograron tres portales que indican el arribo a cada una de las aldeas de montaña. Los mismos se proyectan instalar sobre la ruta provincial 13 accediendo desde Primeros Pinos y Pino Hachado, y desde Aluminé, y sobre la ruta provincial 11, accediendo desde Ñorquinco.
Con respecto a los accesos a barrios y zonas de servicios, las rutas son los principales derivadores de tránsito a cada una de las áreas que conforman el ejido municipal. Villa Unión, Villa Italia, Barrio Parque, Centro Cívico, Centro Comercial, La Angostura y Moquehue fueron considerados al momento de trabajo en esta planificación urbana, humana y cercana a la realidad.
En este componente, se proyecta la identificación de cada uno de los accesos desde las rutas provinciales. La información en ruta sobre el nombre del área que se transita resultará beneficioso al momento de visitar la localidad por primera vez, y para la comprensión de la distribución de cada uno de los barrios y zonas de servicios. Esto permitirá una mejor comunicación entre los servicios ofrecidos en Villa Pehuenia Moquehue y sus turistas o visitantes.
Esta señalética de accesos respeta la idea general de ingresos a la localidad, en elementos más pequeños que también respetan el entorno y a través de los cuales se transmite información concreta.
La utilización de letras corpóreas con el nombre de la localidad o ciudad es una tendencia utilizada en todo el mundo. En este caso, la proyección de colocar en letras corpóreas Villa Pehuenia en un área con amplitud paisajística, y Moquehue también en letras corpóreas en un punto que destaca el paisaje, pretende aportar mayor información sobre la localización de cada una de las aldeas de montaña, y también aportar dos nuevos sitios de interés que destacan la belleza de la localidad, y acentúan la imagen del destino turístico a través de su nombre.
Para la instalación de estos elementos en dos puntos clave de la localidad, se prevé el ordenamiento de las áreas circundantes para garantizar el correcto acceso, estacionamiento y permanencia.
El acto contó con la presencia de la Intendenta a/c Carmen Cordero, del Secretario de COPADE, Pablo Gutiérrez Colantuono, el Ministro de turismo, Sandro Badilla, el secretario de gobierno local, Arturo de Gregorio, la secretaria de Turismo y Planificación, Natalia Manavella (ambos encargados de coordinar el equipo local para la planificación conjunta con el COPADE).