
El 25 de noviembre se realizaron actividades por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, organizada por en el Centro de Atención Integral de la Mujer (CAIM), dependiente de la Secretaría de Desarrollo Humano de la Municipalidad de Villa Pehuenia Moquehue, que está a cargo de las ejecutoras Yessenia Castillo y Priscila Grosse. El foco estuvo puesto en reflexionar sobre las mujeres invisibilizadas.
Participaron vecinas, vecinos y autoridades de distintas instituciones de la localidad, quienes fueron parte de las actividades que se desarrollaron durante la jornada. Se dio comienzo con la propuesta del Taller de Radio Municipal, que consistía en tejer una red con un ovillo de lana que visibilizaba ese trabajo en red que debemos hacer entre todos los que somos parte de la sociedad.
Luego se continuó con un taller llamado La Mujer Imperfecta, a cargo de Laura Mondino, y simultáneamente en otro espacio el taller de Escritura Colectiva y Heroínas Cotidianas, coordinado por el Taller de Radio Municipal.
Se hizo la presentación del material audiovisual “De la Mano de Mujeres Emprendedoras”, que fue elaborado por el área de prensa de la municipalidad para el día Internacional de la Mujer Emprendedora, el 19 de noviembre, que tiene como protagonistas a muejeres de Villa Pehuenia y Moquehue.
La música no podía estar ausente en esta fecha, por lo que el grupo de canto del Club Deportivo, Cultural y Social Villa Pehuenia también participó con la presentación de un tema musical para la ocasión.
Para finalizar la jornada se llevó a cabo la actividad “Plantar Conciencia”, donde las y los presentes tuvieron la oportunidad de plantar en el espacio del CAIM flores que llevaron desde el Vivero Provincial Luis Alberto Puel. Además se hizo la entrega de plantines para quienes asistieron al evento.
El 25 de noviembre de 1960 asesinaron a las hermanas Mirabal: Patria, Minerva y María Teresa. Tres opositoras a la dictadura de Trujillo en República Dominicana. Antes las habían detenido, violado y torturado en varias ocasiones. Eran conocidas como las Mariposas.
En todos los rincones del mundo mueren mujeres por la violencia de genero. Las matan, tienen miedo, nunca saben cuando llegan vivas a su casa, corren, se esconden, y al llegar avisan con un mensaje que están vivas. Estas son fechas para sensibilizar, denunciar y reclamar políticas públicas que erradiquen la violencia en la que son víctimas las mujeres de todo el mundo.
Cabe destacar que las cifras de la violencia contra las mujeres y las niñas sigue siendo preocupante: una de cada tres mujeres se ve afectada por algún tipo de violencia de género y cada 11 minutos una mujer o niña muere asesinada por un familiar.
CIFRAS EN NEUQUÉN
Según el Informe Quinquenal Sobre Violencia Contra las Mujeres en la Provincia de Neuquén, elaborado por el Observatorio de Violencia Contra las Mujeres (OVCM), un total de 35.093 mujeres solicitaron asistencia por situaciones de violencia en la provincia entre 2017 y 2021, generando 91.070 intervenciones por parte de los organismos. De las cuales 8 de cada 10 sufrieron violencia psicológica, el 99,17% de las intervenciones se produjeron por situaciones dentro del ámbito doméstico, y 7 de cada 10 personas que ejercieron violencia física fueron la pareja o ex pareja de las mujeres. Por día se reciben 25 denuncias policiales.
¿CÓMO DENUNCIO?
Puede denunciar cualquier persona que esté siendo víctima, o quien conozca o sea testigo presencial, o escuche algún tipo de violencia familiar o sexual. Solo se necesita comunicarse a la línea 148 que es gratuita y funciona las 24 hs, los 365 días del año. Al 101 que te comunica con la Comisaría N° 47 de Villa Pehuenia, o al 107 con el Centro de Salud.