
Malvinas, 40 años: Villa Pehuenia Moquehue rindió un sentido homenaje
A 40 años del inicio de la Guerra de Malvinas, Villa Pehuenia Moquehue rendió un sentido homenaje a las veteranas y veteranos, a los caídos y a sus familiares, en el marco de un acto conmemorativo en el que una vez más, como en todo el país, se ratificó la soberanía argentina sobre las islas del Atlántico Sur.
Cerca de las 9:00, se llevó a cabo el Izamiento del Pabellón Nacional en Plaza de las Instituciones del Centro Cívico, y se dejó un presente floral en monumento a los caídos en las Islas Malvinas.
Para las 11:00, la comitiva de autoridades municipales, encabezada por la intendenta a cargo, Carmen Cordero, acompañada por el Ministro de Turismo, Sandro Badilla, los veteranos, ex combatientes, Claudio Capochnikoff y Walter Daniel Zamora, autoridades del ejecutivo y el Concejo Deliberantese, se trasladó a la plaza de los “Pioneros” de Moquehue para el acto central, donde se entonaron los himnos nacional y provincial, y minuto de silencio en homenaje a los caídos en las Islas Malvinas.
Además se entregaron certificados a ex combatientes, y los presentes escucharon las palabras del veterano, ex combatiente, Claudio Capochnikoff; y del Jefe de Cazadores de Montaña N° 6 de Primeros Pinos, Mayor, Rubén Natalio Villarroel.
Luego del discurso de la Intendenta a cargo, Carmen Cordero, se realizó el descubrimiento del monumento de los veteranos y caídos en las Islas Malvinas.
Participaron los veteranos, ex combatientes, Claudio Capochnikoff y Walter Daniel Zamora; el Ministro de Turismo de la provincia, Sandro Badilla, el Lonco de la Comunidad Mapuche Puel, Antonio Puel; funcionarios municipales, instituciones educativas de Villa Pehuenia y Moquehue, Policía provincial, Bomberos Voluntarios, Gendarmería Nacional y de la CIP.
En horas de la tarde, hubo diversas actividades en las instalaciones de la Biblioteca Popular Maestro Galeano, con las muestras de “Malvinas en carne propia”, un documental realizado en el 2018 basado en la vida de los veteranos de la guerra por las Islas Malvinas; y “Pensar en Malvinas: el pullover azul”, que es la argumentación histórica, geográfica y jurídica que sostiene el reclamo argentino de soberanía en las Islas Malvinas.