
Diputado Nacional Martínez: "deberá haber un esfuerzo adicional puntual para la zona oeste de la provincia"
Radio Municipal Villa Pehuenia Moquehue, entrevistó al diputado nacional, Darío Martínez, que ante la caída del turismo en la provincia, impulsa una Ley de Emergencia Turística que incluye un paquete de medidas de auxilio para el sector. El proyecto lo está preparando en conjunto con el legislador Ramiro Fernández Patri y otros diputados nacionales.
Martinéz explicó que el Proyecto de Ley propuesto es "importante, por eso hemos dictaminado tanto la comisión de turismo, como en la de defensa al consumidor, ahora tiene que pasar por presupuesto, pero la intención es crear una herramienta que permita a un sector que ha sido muy castigado por la pandemia. Venimos de la argentina complicada, venimos de una Argentina económicamente parada durante 4 años, y a esto se le ha sumado una pandemia que lo que ha hecho es agudizar y hacer más cruda realidad de muchos vecinos y vecinas, y particularmente, el sector turístico, que es el más golpeado."
"La intención es no solamente una ley que permita en el momento de la coyuntura tener herramienta adicional, tanto en los A.T.P., tanto en lo impositivo, que no tenga tanta presión fiscal, sino también pensar en reactivar el consumo. Por eso, el dictamen establece entre otras cosas, un plan de incentivo al consumo turismo nacional, donde cualquier argentino que compre un paquete turístico, de acá a diciembre, el Estado te va a dar 50% más para que lo gastes en turismo, siempre y cuando sea dentro del País. Y eso creo que puede poner en valor a nuestro turismo, o a nuestro sector turístico, porque tiene mucha relación con el turismo nacional. Que va a pasar con la pandemia, que va a pasar con el sector cerealero, que va a pasar con el AMBA, que es el sector desde donde recibimos más turistas, no lo podemos decir ahora. Este gobierno va a trabajar en poner herramientas al alcance del sector turístico, que realmente ayuden ahora en la emergencia, en la coyuntura, pero también reactiven e incentiven el consumo del turismo nacional dentro del País.”
En referencia a los puntos más importantes del Proyecto de Ley, comentó que, "Primero, lo que queremos hacer es incrementar el A.T.P., en tiempo y en monto. El auxilio para que los trabajadores, o para que aquel que tiene puestos de trabajo, que el Estado se haga cargo de parte de esos sueldos. Luego, líneas de crédito para los prestadores, también en beneficios directos como aquellos que hacen prestaciones como, guías turísticos, esa actividad que es más informal, pero que es importante y no cuajan en ningún ATP o línea de crédito que ha sacado el Estado también estar contempladas en ese sentido”.
“Nuestro turismo, yo diría que está más golpeado el de nuestra región, que quizá el de la Costa bonaerense. Porque nosotros dependíamos del turista del AMBA, dependíamos del brasilero, dependíamos del turista chileno, y en todos esos sectores está muy complicada la situación de la pandemia. Con lo cual, creo que para nuestra región deberá haber un esfuerzo adicional puntual para nuestra zona oeste de la provincia.”
“Creo que tenemos amplísima mayoría de los diputados y diputadas que entienden la necesidad del sector turístico. Entienden que es una de las actividades más golpeadas por la pandemia, y que va a estar más golpeada por un periodo de tiempo más extenso. Creemos que es un sector que está más complicado, y eso creo que todo el arco político entiende, por eso creo que vamos a tener los votos.”
El Diputado Nacional explicó los objetivo que se ha propuesto el Gobierno nacional. “Cada una de las decisiones de Alberto Fernández, en este momento, pone como primer objetivo sostener el empleo. Esto va a generar un proceso inflacionario, va generar consecuencias, pero lo que tenemos que evitar es que genere es una alta tasa de desocupación. Esto es lo más importante ante todo, porque el proyecto de País que se imagina Alberto, es un País donde el trabajador tiene capacidad de consumo, donde el mercado interno crece. Y para eso la gente tiene que tener de trabajo. No existe un país con un mercado interno fuerte con una alta tasa de desocupación. Así que, sostener el empleo, es la obsesión y el objetivo número uno del gobierno de Alberto.
También se explayó en referencia a la importancia de la conectividad. "Primero, Internet y la telefonía se debe transformar un servicio público, no privado. Para que tenga pautas de funcionamiento, mecanismos de control y criterios de calidad." "Segundo, tiene que haber la misma conectividad a lo largo y ancho de nuestro País, si establecemos parámetros de funcionamiento de esos servicios públicos, tienen que ser el mismo servicio. Y tercero, los sectores más vulnerables deberían tener internet gratis, sobre todo aquellos que están en edad escolar. Queremos volver a activar el Conectar Igualdad y para eso hace falta conectividad." "Estamos trabajando en una Ley y a su vez estamos trabajando con la gente de ENACOM para que le de conectividad, en este momento, de hecho hay inversiones para que dé conectividad."
"Hoy la conectividad, internet y la telefonía son herramientas indispensables, que si no las ponemos al servicio de los vecinos, vivan donde vivan, tiene que estar. Porque las herramientas de capacitación, de formación, hasta para acceder a un ATP o a un IFE o una Tarjeta Alimentar, ya todo se tramita a través de la red, entonces los sectores que no lo tienen los estás dejando desprotegidos, y eso no es justo.", concluyó.