
Se trató del sexto curso – taller, de los programados en distintas localidades de la provincia, y fue dictado de manera conjunta por el Prof. Raúl Mansilla, Director de Investigación Histórica de la Dirección Provincial de Patrimonio Cultural, y el Lic. Sebastián Molina, de la Dirección de Museos, ambos integrantes del Ministerio de las Culturas.
Se abordaron los relatos orales de los pueblos originarios con su imponente mundo mítico: las costumbres de los Onas, Yamanas, Yaganes, Aonikenk (Tehuelches), Mapuches, y el terrible choque cultural con los “conquistadores”. Se habló de los cronistas viajeros, desde Magallanes y su cronista de a bordo, Pigafetta (1521), pasando por los viajeros ingleses como Faulkner, Darwin, Musters; los que se radicaron aquí, como Guillermo Hudson y Tomas Bridges; las andanzas del último gran viajero imperial: Bruce Chatwin.
“Historia de la Patagonia” fue un curso libre y gratuito que estuvo destinado al público en general, y en particular, a los referentes culturales de las diferentes localidades de la provincia del Neuquén, así como también a docentes de la zona y trabajadores de la administración pública, entre ellos trabajadores de las distintas dependencias de la Municipalidad de Villa Pehuenia Moquehue.
El seminario tenía como objetivo aproximar al público a la Historia de la Patagonia, con la intención de ampliar los conocimientos sobre el pasado de nuestra región a través de su literatura, y generar a su vez disparadores de investigación y despertar nuevos intereses para que cada participante pueda profundizar, a partir de estos contenidos, su propia búsqueda en relación al pasado de su localidad.