
Jornada sobre trata de personas en Villa Pehuenia Moquehue
Se realizó el 4° encuentro microrregional Zona Sur, del cual participaron referentes de Villa Traful, Villa La Angostura, San Martín de los Andes, Aluminé y Villa Pehuenia Moquehue, en el marco del proceso de regionalización de la Comisión Interinstitucional de Intervención contra la Trata de Personas, con el fin de promocionar y fortalecer la prevención, protección, detección temprana de este delito y difusión de la línea 145.
La reunión fue presidida por la presidenta de la Comisión Patricia Maistegui, Subsecretaria de Mujeres del Ministerio de las Mujeres y de la Diversidad, y la Intendenta de Villa Pehuenia Moquehue, Carmen Cordero, quién agradeció y resaltó la necesidad de generar cada vez más conciencia sobre la problemática de la trata de personas y la importancia de estos encuentros, a fin de fortalecer el trabajo en red para combatir en conjunto este delito.
Pablo Gambero, Director General de Trata y Prostitución señalo que estos micro-encuentros permiten continuar fortaleciendo el trabajo realizado, además de involucrar a cada localidad de nuestra provincia en la lucha contra la trata de personas, la desnaturalización del consumo de prostitución y la visibilizarían del varón prostituyente.
Por la tarde, se realizó una reunión con referentes de instituciones locales con miras a la diagramación de un programa de intervención y asistencia local inmediato.
Villa Pehuenia Moquehue viene trabajando en acciones de sensibilización comunitaria en la temática desde hace muchos años, y a partir de la firma del convenio de adhesión en el 2021, se ha integrado a la red de localidades contra la trata de personas que conforman 47 localidades de nuestra provincia. En la actualidad, a través del dispositivo local “Casa de la Mujer” se realizan tareas de difusión en eventos y la vía pública y a través de redes sociales, junto a talleres en escuela de nivel medio a fin de generar consciencia sobre la trata de personas.
La complejidad y multicausalidad del fenómeno de la trata, requiere que todos los actores de la comunidad conozcan y hablen de la problemática, y se involucren en un trabajo articulado y en red para posibilitar la detección de posibles víctimas de delito de trata.
Finalmente, se hizo hincapié en el llamado a la línea gratuita 145 ante alguna sospecha, solicitud de orientación o denuncia sobre posibles situaciones de trata que cualquier persona observe.