
Villa Pehuenia Moquehue inauguró la primera obra del país del Plan nacional “Casa Común” del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
La Aldea de Montaña sumó un bello e imponente Parque Ambiental, ubicado en el sector del Centro Comercial de Villa Pehuenia, sitio de mayor circulación de personas por su actividad comercial, cultural y de accesibilidad a otras áreas vinculadas al patrimonio turístico de la localidad.
Se trata de un nuevo espacio público sostenible sobre una superficie total de 16.235mt2, una iniciativa única en la Argentina para promover una mejor relación con la naturaleza y reducir la generación de residuos. La obra incluye: Puntos Verdes, Separación de Residuos y Recuperación de Material Reciclable, Interpretación del entorno, Huerta Urbana y compostaje público, Anfiteatro Natural, Mobiliario recreativo de Material Reciclado, Iluminación led, Senda agreste y de movilidad accesible, Juegos inclusivos, y paneles solares de carga USB para la Eficiencia Energética.
La intendenta a cargo, Carmen Cordero, agradeció "la presencia y acompañamiento del Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, y al actual Ministro de Turismo de la provincia, Sandro Badilla, con quienes comenzó este proyecto en Villa Pehuenia". agregó que “Esta obra es parte del plan de gobierno y se llevó a cabo gracias al trabajo del equipo de la Municipalidad de Villa Pehuenia Moquehue. Es un ejemplo del compromiso que tenemos con el ambiente, trabajamos con los vecinos y vecinas, con las escuelas y prestadores de servicios gastronómicos y de alojamientos. Trabajamos el reciclado y la separación de residuos orgánicos, la utilización de la compostera y las huertas orgánicas. Vamos a seguir trabajando en el desafió de que los turistas también se sumen a esta iniciativa”.
El Ministro de Turismo de la Provincia, Sandro Badilla, destacó “el trabajo del equipo municipal, el acompañamiento del Concejo Deliberante, agradezco al intendente de zapala Carlos, por estar acompañándonos. Muchas gracias Ministro, Juan Cabandié, por permitirnos este trabajo articulado, que necesariamente tenemos que llevar adelante para que las soluciones lleguen a nuestros vecinos y vecinas".
“El ministro Cabandié siempre ha tenido las puertas abiertas del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, somos testigos de que viene trabajando una manera muy Federal a lo largo y a lo ancho de todo el país con todos los gobiernos locales, los gobiernos provinciales, y las instituciones como la Corporación Interestadual Pulmarí.”
“Es un ejemplo del claro el compromiso con el ambiente que tiene esta gestión de gobierno, con quienes seguimos impulsando y trabajando juntos”, valoró Badilla. "De parte del gobierno la provincia, del gobernador de la provincia, cr. Omar Gutiérrez, agradecemos a usted, Ministro, a todo su equipo, y al gobierno nacional, porque estuvieron a la altura de las circunstancias y a disposición en todo momento”.
Por su parte, el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la nación, Juan Cabandié dijo que “que nos encontramos en Villa Pehuenia con alegría de inaugurar este Parque Ambiental que genera conciencia y que va a servir para jerarquizar la agenda ambiental”.
“Ustedes lo hicieron, realidad teniendo en cuenta las realidades locales, con la complementación de la cuestión socioeconómica, convocando a las cooperativas, que a partir de esto, surgieron ciertos oficios”.
Cabandié agregó que “Los primeros que acudieron al programa “Casa Común” fue el municipio de Villa Pehuenia. Eso habla de una buena gestión, de un municipio y un intendente que está pensando en cómo fortalecer y cómo mejorar su localidad. Así que, bienvenido sea que podamos estar inaugurando el primer proyecto del programa “Casa Común” en el ministerio y el país.”
En el acto de inauguración, la secretaria de Turismo y Planificación del municipio, Natalia Manavella, dio la bienvenida y explicó el recorrido de la obra, y el objetivo de la creación del parque y sus 3 componentes en un espacio público.
Por su parte, la titular del área de Ambiente municipal, Laura Gómez fue la encargada de comentar a las y los asistentes sobre la importancia de la educación ambiental en relación a cada recurso natural que se involucra en el Parque Ambiental.
En tanto, el secretario de Gobierno Arturo de Gregorio fue el encargado de ir detallando en el recorrido de inauguración, las obras realizadas.
En el componente Agua, de Gregorio detalló que "en este espacio de 2625 m2 se recuperó el canal natural. Se realizó un sistema similar a acequia con piedras de la zona y se realizó desmalezamiento. Se construyó con la Cooperativa Local 70 metros de senda de hormigón y una senda agreste con material granulado, senda de circulación peatonal y de movilidad sustentable", y agregó: "se construyó con un emprendedor local 70 metros de cordones y durmientes para soportar el peso de las personas sobre el terreno mediante un solado de durmientes ecológicos".
De Gregorio detalló que se construyeron con mano de obra local todas las luminarias ubicadas en el nuevo espacio público y el personal municipal se encargó del desarrollo de la iluminación del espacio. Además se montó un puente peatonal de material desplegado y maderas.
Se explicó que delimitaron por seguridad el espacio con cerco institucional mixto, que incluye, en algunos tramos, vegetación ornamental no invasiva. También en ese primer tramo, se parquizaron los espacios que no cuentan con vegetación nativa, y se colocó una compostera pública. Con mano de obra local, se realizó el totem explicativo de los recursos hídricos del territorio y la cartelería que vemos en este espacio y que está en todo el parque.
Luego se realizó un recorrido por las sendas, puente peatonal, cruce de calle, área recreativa, y paso por la Plaza de las Infancias.
En el componente Las Personas, el titular de la secretaría de Gobierno detalló: "en este espacio las personas cuentan con 8.870 m2. Se relocalizó la plaza y se agregaron juegos inclusivos, con piso de caucho recuperado. Se instalaron 4 mesas y 8 bancos todos de material reciclado. En cada uno se colocó un cartel explicativo, hecho por emprendedores locales, explicando el material utilizado es basura de la localidad reciclada y recuperada. También con mano de obra local, se construyó para este espacio unos 370 metros lineales de senda de hormigón y senda agreste con material granulado".
Además, estratégicamente cerca de la plaza se colocó una compostera pública y tres cestos dobles de residuos generales y reciclados en este componente. También en cuanto a transferencia energética sostenible, se montó una unidad ambiental para el uso de dispositivos mediante USB diseñada y creada por personas de la localidad. En este componente además se corporó un corazón de material desplegado para la disposición de tapitas de plástico. En todo el recorrido de senda y también en espacios parquizados se incorporó iluminación led.
Luego, se recorrió el componente tres denominado La Tierra y El Bosque. Un espacio de 4.740 m2 en el cual se construyó 170 metros lineales de senda de hormigón.
Este espacio cuenta con un anfiteatro natural, que con una capacidad de 70 personas sentadas, utilizando canastos creados por un nuevo emprendedor local, con piedra de la zona y tablas de plástico reciclado. Tiene un escenario para shows de 24 m2 y un sistema de iluminación y electricidad para sonido. También allí se incluyó una compostera pública y cestos doble de generales y reciclado. Se aclaró que para su construcción no se modificó el espacio, sino que se aprovechó la pendiente natural del terreno y se respetó la vegetación existente. Para su contención se construyó un muro con piedras de la zona.
En el sector de Domos, se inauguró luminarias led, senda accesible y cartelería artesanal indicativa de cada elemento que compone el espacio público. Esta cartelería respeta a cada elemento en su relación con los ODS en todo el Parque Ambiental, y fue creada por un artesano local. Los domos, se trata de un Domo Huerta que tiene vinculación con el programa municipal "Huerta en casa", y de un domo aula, que será el punto principal de educación ambiental. Allí se presentó la muestra fotográfica itinerante del Coa Huet Huet, de la cual participaron alumnas y alumnos de dos establecimientos educativos nivel primario de la localidad.
En este nuevo espacio público se realizarán visitas guiadas sobre la necesidad de respetar el ambiente, separar residuos y lograr conciencia ambiental en residentes y turistas de forma participativa.
Arturo de Gregorio, a cargo de la dirección y ejecución de la obra, agradeció a “los y las empleados/as municipales que trabajaron en este proyecto”, y destacó “la importancia de la generación de empleo nuevo que esta obra trajo, ya que muchos vecinos iniciaron sus emprendimientos de oficios en función de la demanda de trabajo local que necesitábamos”.
Del acto participaron autoridades e instituciones nacionales, provinciales y locales.